SVX Colombia compromete medio millón de dólares para apoyar emprendedores colombianos que impulsan la equidad de género, la acción climática y el desarrollo rural

Financiado por el Gobierno de Canadá, se seleccionaron 7 aceleradoras y 10 emprendimientos colombianos de alto impacto, entre más de 200 aplicaciones recibidas

SVX
11 min readFeb 9, 2024

PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA /SVX Canada / SVX Colombia

BOGOTÁ, Febrero 8, 2024 — SVX Colombia se complace en anunciar el lanzamiento de su segunda cohorte de aceleradoras y empresas impulsadas por el impacto a través de su Programa de Apoyo a la Inversión de Impacto en Colombia (PAIIC). Desarrollado por SVX, SVX México y SVX Colombia con el apoyo y financiamiento del Gobierno de Canadá, PAIIC busca catalizar el mercado de inversión de impacto en Colombia hacia un objetivo compartido: la restauración de ecosistemas y la mejora de los medios de vida sostenibles y el bienestar económico, especialmente para las mujeres, sus familias y sus comunidades, en las regiones rurales de Colombia.

En octubre pasado, SVX Colombia abrió dos convocatorias para que las aceleradoras y empresas se unieran a la segunda cohorte de PAIIC. Se invitó a programas de aceleración y empresas que promuevan la igualdad de género y/o la acción climática y la biodiversidad en áreas rurales de Colombia a postularse para recibir asistencia técnica y financiamiento en forma de subvenciones.

Los participantes seleccionados en ambas categorías, aceleradoras y emprendimientos, se beneficiarán de un apoyo integral, que incluye experiencia en lentes de género, orientación en finanzas climáticas, preparación para la inversión, y medición de impacto. Además, las empresas recibirán apoyo legal, administrativo, financiero y operativo. Los participantes serán conectados con redes de inversionistas y fondos de inversión de impacto, tendrán acompañamiento por parte de mentores y tendrán acceso a eventos en el ecosistema de inversión de impacto colombiano.

Para los emprendimientos, PAIIC busca establecer conexiones de valor con inversionistas, fortalecer su preparación para la inversión y mejorar sus operaciones comerciales para que puedan iniciar o escalar su impacto. Las aceleradoras desarrollaran habilidades para destacar las oportunidades para las mujeres en los negocios, formas de fortalecer la preparación de las empresas aceleradas para asegurar capital, y visibilizar claras oportunidades de inversión para compartir con inversores y fondos de inversión de impacto.

Algunos datos

  • Los datos más recientes del NAB (National Advisory Board for Impact Investment), en su más reciente estudio informó que hay $473 millones de dólares estadounidenses en inversiones de impacto en Colombia.
  • SVX Colombia recibió 50 solicitudes de aceleradores y 167 solicitudes de empresas en las convocatorias de la segunda cohorte de PAIIC. De las 217 solicitudes, siete (7) aceleradores y diez (10) empresas fueron seleccionados para ser bienvenidos en la segunda cohorte del PAIIC.
  • La segunda cohorte de PAIIC incluye empresas y aceleradoras de diversos sectores, incluyendo tecnología limpia y soluciones energéticas, alimentos sostenibles y servicios financieros inclusivos.

10 Emprendimientos de alto impacto colombianos

Conózcalos a continuación:

La Corporación INTERACTUAR es una entidad sin ánimo de lucro. Tiene por objeto promover programas de desarrollo social y empresarial para el mejoramiento de la situación económica de la población, focalizando su acción en los más vulnerables. Para este efecto, los programas de desarrollo social y empresarial de la Corporación consistirán en la generación de empleo y autoempleo, a través de la creación y fortalecimiento de pequeñas unidades productivas urbanas y rurales.

Emprendimiento social que comercializa café sostenible internacionalmente. Trabaja directamente con pequeños productores de comunidades vulnerables, especialmente con mujeres caficultoras que viven en territorios de alto conflicto, y los conectamos con clientes internacionales. Por otro lado, ayuda a que los negocios de café en el exterior fortalezcan su marca con propósito, sirviendo un café de alta calidad (café de especialidad) y mostrando su compromiso con las prácticas sociales, éticas y ambientales. Su propósito al acortar y optimizar la cadena de valor del café es aumentar los ingresos del pequeño productor, y proporcionar información detallada e historias al consumidor de café de mercados especializados.

Como fábrica de bioinnovación, desarrolla ingredientes y colorantes naturales de alto valor agregado a partir de la biodiversidad botánica de Colombia para las industrias globales de alimentos y bebidas, cuidado personal y cosméticos, alimentos para mascotas, textiles, tatuajes y tintes y pigmentos. Ecoflora trabaja hacia un modelo de impacto regenerativo respaldado en soluciones basadas en la naturaleza, de la mano con comunidades rurales e indígenas para desarrollar un suministro sostenible de materias primas botánicas, generando a su vez incentivos novedosos para la conservación y regeneración de bosques y agroecosistemas tropicales.

Plataforma educativa que acompaña a las personas de Latinoamérica y el Caribe en su trayectoria de carrera, con el desarrollo de habilidades y competencias para el futuro del trabajo en industrias de alta demanda.PROtalento is a digital platform designed to mentor and educate individuals in Latin America and the Caribbean as they navigate their career paths. Their mission is to empower them to become more successful professionals by fostering the development of skills essential for the future of work.

Empresa de aseo sostenible que transforma aceite de cocina usado, el mayor contaminante de aguas residuales en el mundo, en productos biodegradables de limpieza doméstica e industrial.

Climatech (Cleantech) que protege el agua y lucha contra el cambio climático a través de un servicio de economía circular que utiliza una innovación medioambiental para capturar la grasa de las cocinas industriales para producir energía alternativa sostenible (biodiesel).

Selva Nevada, produce y comercializa productos alimenticios, elaborados a partir de frutas, que son cosechadas de manera sustentable por pequeños agricultores que viven en bosques biodiversos.

Revolucionando la industria solar en LATAM, ofrece una solución fintech única, diseñada para un mercado emergente, proporcionando financiamiento solar flexible a propietarios y microempresas por un lado, y tecnología de vanguardia al ecosistema de instalación solar por el otro, para una transición solar confiable y sin complicaciones.

Startup basada en tecnología enfocada en la descarbonización de la movilidad a nivel mundial mediante la conversión de vehículos de combustión interna (VCI) en vehículos eléctricos (VE) al cambiar el sistema de propulsión interno del vehículo.

Agri-fintech que opera en Colombia y México como un puente digital entre productores agrícolas e instituciones financieras (bancarias y no bancarias) especializadas en microfinanzas. El software está diseñado para que los pequeños agricultores (“SHFs”) y microempresarios rurales puedan acceder fácilmente a préstamos formales de manera 100% digital, independientemente de su ubicación y restricciones de conectividad. El software de la empresa permite a las instituciones financieras mejorar el procesamiento y análisis de crédito para el sector agrícola al determinar las necesidades de capital y la estructura de pago ideal para cada agricultor según el tamaño del cultivo, los productos y la región en la que operan.

7 aceleradoras de emprendimientos de alto impacto en Colombia

Conózcalas a continuación:

Plataforma global para el desarrollo empresarial, que articula ecosistemas de impacto en temáticas tales como clima, agro y género, con un enfoque en el desarrollo de capacidades para la internacionalización, por medio de nuestra representación de la Red Europea de Empresas

Aceleradora de empresas en etapa temprana y en etapa de expansión, cuyo objetivo es aportar al desarrollo económico del país, impulsando emprendimientos, y adicionalmente, realizando capacitación en lenguajes de programación por considerar que esta es una habilidad central para el desarrollo personal y profesional en el futuro.

Promueve el desarrollo económico inclusivo y sostenible en Latinoamérica en países como Colombia, Perú, Honduras, Costa Rica y Panamá. Con más de 50 proyectos desarrollados ha logrado crear las condiciones propicias para que el capital público y privado fluya hacia proyectos rentables que están resolviendo los desafíos sociales y ambientales críticos. Así, desde el 2018 ha movilizado más de 25 millones de dólares, impactado positivamente la calidad de vida de más de 7,800 familias y conseguido que más de 73,000 hectáreas tengan un mejor uso bajo prácticas sostenibles.

Aceleradora de negocios en Colombia y LATAM, con más de 12 años de experiencia en el mercado y en el ecosistema de emprendimiento e innovación, creciendo startups y empresas de múltiples sectores, regiones, tamaños o etapas.

2811 es una empresa B con experiencia y presencia internacional. Trabaja como una plataforma para el cambio social y ecológico brindando apoyo y acompañamiento a organizaciones en el camino hacia la co-construcción de un desarrollo regenerativo.

2811 cuenta con más de 7 años de experiencia apoyando a emprendedores e innovaciones sociales en colaboración con diversos actores como universidades, gobiernos, empresas privadas, organizaciones del sector social, entre otros.

La Universidad Icesi se destaca por su enfoque en el sector empresarial, su compromiso con la excelencia y su liderazgo en la región y el país. Este programa de aceleración dirigido, equipa a los emprendimientos de alto nivel liderados por mujeres, con tutorías expertas, capacitaciones, oportunidades de networking, ayudándolas a validar sus modelos, desarrollar soluciones, construir equipos sólidos, prepararlas para recibir inversión o acceder a financiamiento y lograr un crecimiento sostenible.

Aceleradora Social del Parque Científico de Innovación Social (PCIS) de UNMINUTO que brinda servicios de aceleración a través del entrenamiento intensivo a emprendedores y emprendedoras sociales en el país que buscan consolidarse en mercados locales, nacionales e internacionales y requieren inversión para incrementar su impacto social y ambiental en los territorios rurales del país. Emprendeverde aporta valor a la línea de Generación de Ingresos en las personas, comunidades y territorios planteada desde el PCIS.

Citas

“Al iniciar este emocionante viaje con la segunda cohorte de PAIIC, SVX espera presenciar el impacto positivo y el crecimiento que generará de este dinámico grupo de aceleradoras y empresas comprometidas con impulsar el cambio en las inversiones de impacto en Colombia.” — Paula Delgadillo, Directora de Programa, SVX Colombia

“¡Qué emocionante noticia! Muchas gracias y todo nuestro compromiso para que Este sea un gran paso para Interactuar para fortalecer sus competencias en el mundo de las inversiones de impacto” — Lina Montoya, Directora Ejecutiva de Interactuar

“Estamos muy emocionados por las posibilidades que se abren al ingresar a este programa. Estamos muy felices de trabajar juntos por el país.” — Anibal Yamhure, Socio,PROtalento

“Estamos muy contentos de continuar este gran proceso de la mano de SVX. Queremos impactar al mayor número posible de comunidades rurales en el país y dinamizar el ecosistema de inversión de impacto en Colombia.” — Camilo Velasquez, EmprendeVerde (Uniminuto)

Acerca de SVX

SVX es una empresa de servicios financieros diversificados, sin ánimo de lucro, que genera impacto para inversionistas, organizaciones, fondos y empresas. Desarrollamos conocimiento e ideas, diseñamos estrategias y productos, administramos fondos, operamos una plataforma para recaudar capital de impacto y realizar inversiones de impacto, y apoyamos iniciativas de cambio de sistemas en Canadá. Trabajamos en sectores que generan un impacto significativo: clima, alimentos, equidad, vivienda y bienes raíces comunitarios, ayudando a los inversionistas a encontrar y realizar inversiones de impacto y a los emisores a recaudar capital de impacto.

Trabajamos con emisores, desde fondos de inversión de impacto hasta cooperativas de energía comunitaria que producen energía renovable y organizaciones benéficas que abordan la salud mental y las adicciones. Trabajamos con diferentes tipos de inversionistas, como fundaciones, oficinas de familia y personas naturales, entre otros; para ayudarlos a identificar oportunidades y respaldar sus procesos de toma de decisiones de inversión con propósito.

SVX está regulado por la Comisión de Valores de Ontario y está registrado como distribuidor de mercado exento (EMD) en Colombia Británica, Alberta, Saskatchewan, Manitoba, Ontario y Québec. Tenemos socios y operaciones en Canadá, así como en EE. UU., México y Colombia. Desde 2013, SVX ha trabajado con más de 500 fondos, empresas y organizaciones, los clientes han movilizado más de $350 millones en capital y mantenemos una red de más de 1200 inversionistas de impacto. Encuentre más información acerca de SVX en https://www.svx.ca/

Acerca del Programa de Apoyo a la Inversión de Impacto en Colombia (PAIIC)

El Programa de Apoyo a la Inversión de Impacto en Colombia (PAIIC) de SVX Colombia, busca proveer capital y desarrollo de habilidades a empresas, organizaciones y vehículos de inversión que busquen iniciar o escalar su impacto con un foco particular en zonas rurales de Colombia, equidad de género y acción climática. Este programa, apoyado por Global Affairs Canada (GAC), busca aprovechar y apoyar el trabajo de los diferentes actores para cerrar brechas aportando recursos y nuevos programas para el desarrollo de habilidades. El PAIIC será diseñado y desarrollado por SVX en colaboración de actores claves del ecosistema.

Este Programa otorgará asistencia técnica y recursos no reembolsables para empresas, organizaciones y fondos de impacto para ayudar a desarrollar capacidades, movilizar nuevo capital y mejorar el ecosistema de inversión de impacto en Colombia. El PAIIC fue diseñado y está siendo implementado por SVX en colaboración con socios del ecosistema local. Esta idea se identificó por primera vez como una de las cinco (5) principales acciones del ecosistema en un Plan de Acción de Inversión de Impacto respaldado por Global Affairs Canada (GAC), desarrollado en consulta con las partes interesadas del ecosistema entre 2018–2020.

Las principales líneas de acción del Programa de Apoyo a la Inversión de Impacto en Colombia — SVX Colombia son:

  • Convocatoria: Programa de Aceleración para vehículos de innovación financiera.
  • Convocatoria: Aceleradoras y Empresas por el Impacto en Colombia
  • Programas de educación en inversión de impacto a inversionistas
  • Trabajo con actores relevantes para el fortalecimiento del ecosistema de inversión de impacto en el país.

Encuentre más información en svxcolombia.com.

Contacto

Paula Delgadillo

Directora del Programa | SVX Colombia

paula.delgadillo@svx.ca

Gabriella Yapp

Asociada de Comunicaciones | SVX Canada

gabriella.yapp@svx.ca

Zaira Campo Arias

Coordinadora del Programa | SVX Colombia

zaira.campo@svx.ca

--

--

SVX

SVX is a financial services firm & impact investing platform connecting ventures, funds, and investors to catalyze investment capital for impact. #ImpInv#SocEnt